LOGO-fotoenergy-madrid

Informa compartiendo

Inversor o Microinversor: La mejor opción para tu instalación

¿Qué son los inversores y micro inversores?

Inversor o microinversor: Un inversor es un dispositivo que convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC) que se utiliza en los hogares. En cambio, los micro inversores son pequeños dispositivos que se colocan en cada panel solar y convierten la corriente DC en AC en el mismo lugar donde se genera.

¿Cuál es la mejor elección para tu instalación de placas solares, Inversor o Microinversores

Para realizar una correcta elección lo primero es dimensionar en función de las necesidades energéticas mediante la curva cuarto horaria/curva de consumo/perfil de consumo del cliente teniendo en cuenta la posible zona de ubicación de los paneles.

Una vez que sabemos las necesidades del cliente es ver la posible ubicación d ellos paneles solares, buscando la orientación sur geográfico, cubiertas sin obstáculos que produzcan sombras, y darle el Angulo de inclinación dentro de ellos posible de entre 20 y 35 grados que es el óptimo, al realizar una instalación en una cubierta inclinada es la cubierta la que nos marca la inclinación de los paneles, porque salvo caso puntuales las ordenanzas municipales suelen exigir que los paneles se instalen de manera coplanar (en el mismo plano que forma la cubierta).

¡Síguenos para seguir informándote!

¿Cómo funciona una instalación con inversor o microinversor?

La energía solar incide sobre los paneles, es absorbida por estos y la transforman en energía eléctrica en corriente continua. Esta energía eléctrica pasa al inversor que se encarga de transformar esa corriente continua en corriente alterna que es como actualmente se consume y se distribuye la energía eléctrica. El inversor se conecta en el caso de instalaciones residenciales e industriales a la red de baja tensión de la vivienda (unifamiliar o plurifamiliar) o nave industrial a través del cuadro general de mando y protección del edificio. De esta manera inyectarás la energía eléctrica generada por tus placas solares en tu red de baja tensión pudiendo utilizarla para los consumos asociados de la vivienda o de la nave industrial o verterlo a la red eléctrica (en caso de no consumir todo lo producido por la instalación) siendo compensados estos excedentes de producción por la compañía comercializadora en base al contrato que tengas suscrito con la compañía

  • Inversor: Los paneles solares se conectan entre ellos formando lo que se denominan strings o cadenas y estos se conectan a la entrada del inversor y el inversor se encarga de transformar esa energía eléctrica generada por los paneles en corriente continua a energía eléctrica en corriente alterna, adaptándola a la tensión y a la frecuencia de la red de distribución (frecuencia de red 50 Hz ye tensión de red 230 V si el suministro es monofásico, 400 V si es trifásico). En este punto la energía electica generada por nuestros paneles estaría lista para ser consumida por las distintas cargas (aparatos eléctricos, alumbrado, etc.) con los que contemos en nuestra vivienda o nave industrial.
    Actualmente la gran mayoría de ellos inversores de conexión a red disponen de seguidores del punto de máxima potencia; un seguidor del punto de máxima potencia (MPPT: Maximum Power Point Tracker)
 
  • Microinversor: En este caso se conectan un micro inversor por cada panel solar aunque actualmente los avances tecnológicos han permitido a ciertas marcas desarrollar micro inversores que admiten a conexión de más de un panellos paneles van conectados directamente a su micro inversor sin necesidad de formar cadenas o strings de paneles. El micro inversor dispone de seguidor o seguidores del punto de máxima potencia, según se trate de micro inversor para un único panel o si admite la conexión de varios paneles. Cada micro inversor transforma la energía eléctrica generada en corriente continua por el panel o paneles solares que tenga conectados en energía eléctrica en corriente alterna (al igual que hace un inversor convencional). Las salidas de los distintos micro inversores de la instalación se agrupan en una única línea de corriente alterna y dicha línea es la que conectamos al cuadro general de mando y protección de nuestra vivienda o nave industrial, de la misma manera que conectaríamos un inversor convencional.

Diferencias

  • Al inversor se conectan strings o cadenas de strings mientras que en el microinversor se conectan los paneles directamente al mismo.
  • El inversor busca el punto de máxima potencia del string o cadena de strings que tenga conectados, mientras que el microinversor busca el punto de máxima potencia de cada uno de los paneles que tiene conectados.
  • Cuando en un string de una instalación con inversor convencional tenemos uno o varios paneles afectados por sombras la producción de toda esa cadena de paneles se verá afectada; al conectarse la cadena de paneles en serie la intensidad de corriente que circula por dicho string se ve reducida a la intensidad de corriente que es capaz de entregar el panel afectados en este caso por sombras, es decir, si los paneles son capaces de entregar una intensidad de corriente de, por ejemplo, 12 Amperios en condiciones normales de funcionamiento (800-1000 W/m2 de irradiancia solar y sin sombras) y un panel se ve afectado por sombras y entrega solo 7 Amperios, toda la cadena se ve condicionada por esta circunstancia y solo entregaría 7 Amperios a la entrada del inversor perdiendo capacidad de potencia de generación. Mientras que si se trata de una instalación con microinversores el resto de paneles conectados a dicho microinversor o a los otros microinversores de la instalación no se verían afectados porque no se trata de una conexión de paneles en serie, sino que los paneles van directamente conectados al micro inversor, y en este caso solo perderíamos capacidad de producción del panel o paneles afectados por sombras.
  • Para corregir las pérdidas de producción por sombreado en el caso de una instalación con inversor convencional existen los optimizadores de potencia que se conectan directamente al panel o paneles que mediante un estudio de sombreado se ha determinado que serán afectados por sombras en algún momento del día, de modo que se consigue mejorar la producción del string o cadena que se ha visto afectado por sombras. En el caso de una instalación con microinversores no necesitamos optimizadores de potencia porque el microinversor busca el punto de máxima de potencia de cada panel, de manera que si algún panel se ve afectado por sombras el micro inversor obtendrá el máximo rendimiento de dicho panel en las condiciones de sombreado, sin afectar al resto de paneles de la instalación.
  • Si tu instalación cuenta con un inversor convencional de conexión a red y este sufre algún fallo que implique su apagado o desconexión a red tu instalación dejaría de producir energía eléctrica, mientras que si tu instalación cuenta con micro inversores y falla algunos de ellos el resto de la instalación no se vería afectada y seguirías teniendo producción eléctrica.

Ventajas y desventajas de contar con un inversor o microinversor

Tu instalación de placas solares con microinversor:

– Ventajas:

  • Mayor eficiencia energética: Los microinversores convierten la energía generada por cada panel solar de forma individual, lo que permite obtener un mayor rendimiento y eficiencia energética en comparación con un inversor centralizado.
  • Mayor fiabilidad y durabilidad: Al tener una configuración descentralizada, la instalación es menos propensa a fallos y averías, ya que un fallo en un microinversor solo afecta a un panel en lugar de a todo el sistema.
  • Monitorización individual de los paneles solares: Al contar con un microinversor para cada panel solar, es posible monitorizar el rendimiento individual de cada uno de ellos y detectar posibles fallos o problemas con mayor rapidez. 
 
– Desventajas: 
  • Coste más elevado: El costo de los microinversores suele ser más elevado en comparación con un inversor centralizado.
  • Mayor complejidad de instalación: La instalación de microinversores requiere una mayor complejidad y tiempo, ya que se debe instalar un microinversor en cada panel solar.
  • Menor flexibilidad en la expansión del sistema: Al tener una configuración descentralizada, la expansión del sistema puede ser más complicada y costosa.
 

Tu instalación de placas solares con inversor: 

–  Ventajas:

  • Coste más económico: Los inversores centralizados suelen ser más económicos en comparación con los microinversores.
  • Mayor flexibilidad en la expansión del sistema: Al tener una configuración centralizada, la expansión del sistema es más sencilla y económica.
  • Configuración más sencilla y rápida: La instalación de un inversor centralizado es más sencilla y rápida en comparación con los microinversores.
 
– Desventajas: 
  • Menor eficiencia energética: Al tener una configuración centralizada, el inversor convierte la energía generada por todos los paneles solares en conjunto, lo que puede generar pérdidas de energía y reducir la eficiencia del sistema.
  • Menor fiabilidad y durabilidad: Un fallo en el inversor centralizado puede afectar a todo el sistema, lo que lo hace menos fiable y duradero en comparación con los microinversores.
  • Monitorización limitada del rendimiento individual de los paneles solares: Al tener una configuración centralizada, la monitorización del rendimiento individual de cada panel solar es limitada y puede ser más difícil detectar fallos o problemas en los paneles solares individuales.

Comienza a ahorrar en tu factura de luz hasta un 80%

Súmate a la energía solar y comienza a ahorrar en tu hogar o negocio

En resumen, tanto la instalación de placas solares con microinversor o con un inversor convencional tienen sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de las necesidades, objetivos y presupuesto de cada hogar o empresa. En Fotoenergy la realización de un estudio previo es la clave para determinar cual es la mejor opción para cada instalación, si un inversor convencional o microiinversores.

Ejemplos de una instalación óptima con inverso o rmicroinversor

En este caso sería mejor usar microinversores pues tenemos 3 orientaciones distintas con diferentes inclinaciones, por lo que usando microinversores optimizamos la producción fotovoltaica de cada orientación/inclinación (3 tejados) y además lo hacemos a nivel de cada panel, por lo que en caso de haber alguna sombra o suciedad en algún panel, tampoco afectaría a la producción del resto de paneles, ni del mismo tejado, ni de diferentes tejados.

La mejor opción en este caso es un inversor en cadena porque todos los paneles tienen la misma orientación y la misma inclinación, y no existen elementos que produzcan sombra sobre las placas solares, y no compensaría realizar una inversión mayor utilizando micro inversores puesto que no habría una mejora significativa en la producción fotovoltaica, y las ventajas no serían relevantes como si lo sería el incremento del precio de la instalación si se realizase con micro inversores.

En Fotoenergy realizamos todas nuestras instalaciones de placas solares en base al análisis del perfil de consumo del cliente, así como sus necesidades energéticas, dimensionando la instalación para cubrir con autoconsumo al máximo dichas necesidades, teniendo siempre en cuenta la inversión económica que el cliente este dispuesto a afrontar, buscando siempre lo más rentable para el cliente tanto a efectos económicos como energéticos.

Mediante el análisis de la superficie disponible realizando un estudio de la orientación de la cubierta o cubiertas susceptibles de albergar la instalación fotovoltaica, así como la inclinación de las mismas, un estudio de cargas y comprobación estructural para garantizar la seguridad de la instalación, del edificio y de las personas, y un estudio pormenorizado de sombras para que estas afecten nada o lo mínimo a la producción fotovoltaica de la instalación a realizar.

Es decir; en Fotoenergy basándonos en el estudio y análisis de la instalación a realizar en base a una serie de criterios técnico-económicos determinamos de uno u otro sistema de instalación (inversor de cadena o microinversores) el mejor para cubrir las necesidades de cada cliente mediante el autoconsumo.

¡Comienza a ahorrar en tu factura de la luz con tu instalación de placas solares!

¡Tu ahorro nace en tu tejado!

Fotoenergy
LOGO-fotoenergy-madrid