Se avecina otro apagón, es inminente, ¿estás preparado?: por qué el corte eléctrico de abril no será el último
¿Te acuerdas del apagón del 28 de abril de 2025? Cómo olvidarlo. Ciudades paralizadas. Gente atrapada en ascensores. Trenes detenidos. Semáforos muertos. Una sensación de “fin del mundo” recorriendo la península. ¿Y si te dijera que ese no fue un error aislado, sino una advertencia clara? Otro apagón es inminente: ¿estás preparado?
⚠️ Spoiler: Va a volver a pasar. Y aquí te explicamos por qué.
1. La red eléctrica española está al límite
La transición energética es imprescindible, pero nuestro sistema aún no está preparado para sostener tanta generación renovable sin respaldo.
Cuando el sol desaparece (como ocurrió en abril), la producción se desploma y la red no aguanta el tirón. Y si no hay una batería o una fuente alternativa para equilibrar… 💥 se cae todo el sistema. Puedes comprobarlo en el informe de la REE
2. Dependemos de Francia… y Francia nos corta
Nuestra red está interconectada con Francia, pero cuando hay una anomalía, el sistema francés se desconecta para protegerse.
Esto significa que si hay un fallo aquí, nos quedamos completamente solos. Y volveremos a sufrir las consecuencias si no actuamos YA.
3. Las infraestructuras tienen décadas… y no se renuevan
La red eléctrica de muchas zonas de España es vieja, lenta y poco digitalizada. Lo vimos en La Palma: solo en junio hubo tres apagones totales por fallos en las centrales.
Si combinamos una red anticuada + generación volátil + demanda creciente, tenemos un cóctel explosivo.
Y lo peor es que nadie te lo está contando de forma clara.
4. La digitalización también tiene sus riesgos
Ahora todo depende de lo digital: sensores, autogestión, programación…
Pero eso también implica que un error de software, un fallo de sincronización o incluso un ciberataque puede paralizar el sistema entero.
¿Parece exagerado?
El informe del INCIBE ya está investigando posibles brechas que pudieron contribuir al apagón de abril. Y eso debería hacernos reflexionar a todos.
5. ¿Y tú? ¿Estás preparado para vivir 24h sin luz?
Te lo digo en serio. ¿Qué harías si ahora mismo se va la luz durante 12 horas o más?
- ¿Tienes iluminación de emergencia?
- ¿Tu nevera aguantará?
- ¿Y si trabajas desde casa?
- ¿Tienes calefacción o aire acondicionado sin red?
La mayoría de las personas no está preparada.
Pero cada vez más gente ya está dando el paso al autoconsumo con respaldo energético, no por moda, sino por seguridad.
¿Cómo proteger tu hogar o tu comunidad ante futuros apagones?
En Fotoenergy llevamos más de 10 años diseñando soluciones a medida con un enfoque muy claro:
💡 Que no dependas de la red para lo esencial.
💡 Que tengas la energía que necesitas, cuando la necesitas.
💡 Que estés preparado… para lo que venga.
¿La clave?
👉 Instalar paneles solares con sistema de baterías para almacenar tu propia energía.
👉 Añadir backup de emergencia para mantenerte operativo ante cortes.
👉 Monitorizar tu consumo para optimizar recursos y evitar sustos.
Esto no es el futuro. Es el presente que necesitas ya.
Conclusión: el siguiente apagón no es una posibilidad, es una certeza
Y la diferencia entre quienes lo sufrirán y quienes no…
Está en la decisión que tomes hoy.
No se trata de alarmismo.
Se trata de conciencia.
De prevención.
Y sobre todo, de tomar el control de tu energía.
¿Quieres saber qué opciones tienes para proteger tu vivienda o tu comunidad?
🔸 Pide una auditoría gratuita.
🔸 Te diseñamos un plan a medida.
🔸 Y te lo explicamos sin tecnicismos ni letra pequeña.