
Informa compartiendo
Índice:
El Black Friday y el Green Friday se definen como caras de una misma moneda que es el consumo y para entender de que trata el Green Friday primero tenemos que hablar del Black Friday.
El Black Friday es un acontecimiento que se popularizó en EE. UU., pero hoy en día inaugura las compras navideñas en todo el mundo. Este término se comenzó a usar por la policía de Filadelfia y Rochester para definir el caos que provocaba el gran volumen de personas en las calles para realizar sus compras navideñas.
Más adelante, el término Black Friday se popularizó para definir la situación de muchos comercios que durante todo el año estaban en pérdidas (número rojos) y en las fechas navideñas generaban beneficios (números “negros”).
Hoy en día conocemos el Black Friday como esos días del año en la que tanto grandes como pequeños comercios nos ofrecen increíbles ofertas y descuentos (sobre todo los grandes comercios), de lo que no somos conscientes es del impacto ambiental significativo que se produce al aumentar la producción por parte de las empresas, el consumismo desenfrenado y el aumento del consumo de energía.
Es un movimiento con un enfoque basado en la sostenibilidad y sostenibilidad que comenzó en 2015 gracias a la Comisión Europea y con la ayuda de varias organizaciones ecologistas.
Es un movimiento que promueve una forma de consumo respetuosa con el medio ambiente con intención de hacernos reflexionar sobre nuestras decisiones de compra y del impacto que estas pueden tener sobre el medio ambiente.
El Green Friday nace con la intención de fomentar el apoyo al pequeño comercio, ya que estos no pueden competir con los descuentos de las grandes marcas, que sí pueden permitirse el reducir bastante los precios de sus productos o servicios. También la compra de artículos de segunda mano porque así alargamos la vida de los productos, evitando que estos acaben produciendo más residuos contaminantes, y también fomenta la compra de productos o contratación de servicios que realmente necesitamos.
Su objetivo es simplemente vender, sino que tiene la finalidad social de educar y fomentar las compras responsables y sostenibles.
El Green Friday se celebra el último viernes de noviembre, al igual que el Black Friday, este año es el 24 de noviembre, y el día después, el 25 de noviembre, se celebra el Buy Nothing Day (Día de no comprar nada) que tiene la misma intención que el Green Friday, disminuir el impacto del consumismo que se ve maximizado durante el Black Friday y que tiene consecuencias negativas para el medio ambiente. En gran parte por los grandísimos descuentos y ofertas agresivas que ya son tradición en estas fechas, lo cuales incitan a la compra compulsiva.
Cuando pensamos en el Black Friday pensamos directamente en las ofertas que inundan esta fecha y en cómo nos beneficiamos de ellas al poder comprar aquello que queremos y deseamos a un precio muy reducido y estos precios tan reducidos acaban llevandonos a comprar productos que no necesitamos, pero que los compramos por el atractivo de las increíbles ofertas que caracterizan esta fecha. De esta forma estamos contribuyendo a la compra compulsiva, lo cual tiene un efecto negativo para el medio ambiente.
El Black Friday tiene un impacto negativo para el medio ambiente y son varios los factores que contribuyen a ello:
¡Comienza el camino hacia la eficiencia energética con tu instalación de placas solares con Fotoenergy!
¡Sembramos el ahorro en tu tejado!
Hoy en día es casi imposible no comprar algún producto o contratar algún servicio durante el Black Friday, puesto que los descuentos y las ofertas en esta fecha son enormemente tentadoras y percibida por nuestra mente como increíbles, tanto que pueden empujarnos a comprar aquello que no necesitamos, provocando un consumo compulsivo.
Por eso este artículo no ha sido redactado para decirte: “no compres nada durante el Black Friday” sino para concienciarte del daño que implica para nuestro medio ambiente esta fecha tan esperada. Por esto queremos que te respondas a ti sí: ¿Necesitas todo aquello que quieres compar?
Sumarte al Green Friday con Fotoenergy es un acto de compromiso con el medio ambiente y con tu ahorro, es ganar terreno de un sector como es energético, en el que gran parte de la energía que se produce proviene de fuentes de energía contaminantes (petróleo, carbón, uranio…), por eso te animamos a dar un paso responsable con el medio ambiente realizando tu instalación de placas solares con Fotoenergy. ¡EMPIEZA A CONSUMIR ENERGÍA DE UNA FUENTE RENOVABLE E INFINITA COMO ES EL SOL!
Y como estamos de Green Friday puedes realizar tu instalación de placas solares con un 10% de descuento.
Garantizamos tu ahorro y contribuimos junto a ti a la sostenibilidad del planeta porque con tu instalación de placas solares consumirás tu propia energía generada por una fuente de energía verde.
Nuestro objetivo en Fotoenergy no es simplemente realizar tu instalación, sino contribuir a tu ahorro y liberarte de las frecuentes subidas del precio de la luz y seguir avanzando hacia un futuro más sostenible, más verde, más respetuoso con el medio ambiente. UN FUTURO MEJOR.