
Informa compartiendo
La comunidad de Madrid cuenta con una serie de ayudas para en autoconsumo, de las cuales, se pueden beneficiar todas aquellas personas que cuentan con una instalación de placas solares en su hogar, empresa o comunidad de vecinos.
Estas ayudas están destinadas a promover las energías renovables, haciéndolas más accesibles para toda la población, puesto que el acceder a ellas abarata bastante el coste de una instalación de placas solares. Además buscan fomentar la eficiencia energética, mejorar la calidad medioambiental e impulsar la actividad económica, industrial y empresarial en la región.
Hablamos de una comunidad que realmente apuesta fuerte por la transición energética, ofreciendo múltiples subvenciones para la instalación de placas solares.
En Madrid, puedes obtener diversas ayudas para instalar placas solares, entre ellas:
Lo maravilloso es que la Comunidad de Madrid te permite obtener de manera simultánea la bonificación del IBI y del ICIO, y gracias a la gestión de los ayuntamientos, aproximadamente un 71% de la población de la comunidad puede beneficiarse de esta doble bonificación.
Estas ayudas son una gran oportunidad para promover la energía solar en la Comunidad de Madrid y hacer que la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles sea una realidad para más ciudadanos. Si estás pensando en instalar placas solares en tu hogar o empresa, es el momento ideal para aprovechar estas subvenciones y hacer que tu inversión sea aún más atractiva.
La bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una de las más atractivas y valiosas para solicitar, ya que, dependiendo del municipio en el que te encuentres, puede extenderse por un período de hasta 10 años.
En la Comunidad de Madrid, varios municipios con una población superior a 10.000 habitantes ofrecen esta interesante bonificación para aquellos que opten por instalar placas solares en sus viviendas o propiedades
Majadahonda72.17950%8Residencial (urbana)Min. 40% del suministro de energía eléctrica</San Martín de la Vega19.92750%4ResidencialPot. Mín. en función de superficie catastral.Villanueva de la Cañada22.84540%3Residencial (urbano)Mín el 40% del suministro de energía. Tan solo será aplicado para equipos instalados desde el 1 de enero de 2019. Si se instalan sistemas de aprovechamiento térmico+eléctrico, bonif máxima del 40%.
Municipio | Población | % | Años | Uso al que se aplica | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Alcalá de Henares | 196.888 | 50 | 1 | Residencial | – |
Alcobendas | 117.041 | Hasta 50 | 3 | Sujetos pasivos (Urbano) | Bonif. dependiendo de la cobertura del consumo energético. Bonif. Máx. anual 1.200€ |
Algete | 20.767 | 50 | 5 | Residencial | No conectada a red. Pot.> 5.400 kWp/vivienda y superficie útil paneles > 44 m2/vivienda |
Alpedrete | 15.006 | Hasta 50 | 3 o 5 | Sujetos pasivos (Urbano) | % y años de bonif. Depende de la potencia instalada |
Arganda del Rey | 57.553 | 10% | 5 | Sujetos pasivos | No podrá exceder anualmente el 30% del presupuesto de ejecución del material |
Boadilla del Monte | 62.627 | 40% | 3 | Residencial | Min. 40% del suministro de energía eléctrica |
Ciempozuelos | 25.383 | Hasta 20% | 10 | Sujetos pasivos | % Bonif. en función del % de cobertura de demanda |
Collado Villalba | 64.263 | 50% | 5 | Sujeto pasivo (Urbano) | – |
Colmenar Viejo | 53.389 | 50% | 4 | Residencial (Urbano) | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica Máx. Bonif 400 € |
Coslada | 80.596 | 50% | 3 | Residencial (Urbano) | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica |
Daganzo de Arriba | 10.65 | Hasta 50% | 8 | Residencial | El % de bonif. Depende de si es individual o colectivo y de la potencia instalada. |
Escorial, El | 16.618 | Hasta 50% | 5 | Residencial (Urbano) | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica. Hasta 50% de bonif. Total. |
Fuenlabrada | 189.891 | 50% | 3 | Sujetos Pasivos | No podrá exceder anualmente el 30% del presupuesto de ejecución del material. Refiere al autoconsumo colectivo |
Galapagar | 34.834 | 50% | Hasta 7 | Sujetos Pasivos (Urbano) | Hasta 40% del coste de instalación. (5 años) Si se instalan acumuladores hasta 60% del coste de instalación. (7 años) |
Getafe | 183.219 | 30% | 10 | Sujetos Pasivos | Bonif. Máx. anual 10% coste de la instalación. Limitada a 400 € en residencial y 5.000 € en resto de casos. |
Guadarrama | 16.921 | 50% | 2 | Residencial | Se bonificarán las primeras 500 solicitudes anuales o hasta un máximo de 100.000€/año |
Humanes de Madrid | 19.838 | Hasta 40% | – | Sujetos Pasivos | Hasta 30% si es autoconsumo colectivo, 40% autoconsumo individual |
Leganés | 186.66 | 30% | 2 | Sujetos Pasivos | No podrá exceder el 20% del coste de la ejecución material de la instalación Excluye el autoconsumo colectivo |
Madrid | 3.280.782 | 50% | 3 | Sujetos pasivos | Máximo 50% del coste de instalación. |
Meco | 15.143 | 20% | 3 | Residencial | Pot>2,5kWp |
Mejorada del Campo | 23.897 | Hasta 50% | – | – | Pot.>1,5 kW % Bonif. Depende del valor catastral (máx. 350.000€) |
Moralzarzal | 13.905 | 25% | 4 | Residencial | Pot>1,5kWp/225m2 |
Móstoles | 208.761 | Hasta 50% | 4 | Sujetos pasivos | 50% residencial, 25% no residencial. Bonif. Max 20% ejecución material hasta 3.000 €. |
Pinto | 54.088 | 50% | 4 | Sujetos pasivos | Min. 50% de potencia contratada |
Pozuelo de Alarcón | 87.728 | 50% | 3 | Residencial (Urbano) | Min. 50% del suministro de energía eléctrica. Bonif. Max 50% |
Rivas-Vaciamadrid | 96.69 | 20-50% | 5 | Sujetos pasivos | Pot.>4,0kWp/300 m2. No residencial. Bonif. Max 40% y Pot.> 2,5 kW/100m2 |
Las Rozas de Madrid | 95.725 | 40-50% | 5 | Residencial (Urbano) | Bonif. Max 50% para >50% cobertura. Bonif. 40% para >30% de la energía consumida. |
San Agustín de Guadalix | 13.608 | 30% | 5 | Residencial | Mín. 70% del suministro de energía eléctrica |
San Sebastián de los Reyes | 91.083 | 25% | 5 | Sujetos Pasivos | Bonif. Máx. 200€ |
Torrejón de Ardoz | 134.733 | 25% | 4 | Sujetos Pasivos | – |
Torrelodones | 24.775 | 35% | 3 | Residencial | 5 kWh/100m2 |
Tres Cantos | 50.187 | 40% | 3 | Residencial (Urbano) | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica |
Valdemorillo | 13.453 | 50% | 3 | Residencial (urbano) | Los inmuebles tienen que tener valores catastrales inferiores a 500.000€. Min. 2,5 kW/200 m2 |
Valdemoro | 79.1 | 30% | 10 | Sujetos Pasivos | Bonif. Max 50% para >50% cobertura. Bonif. 30% para 50% de la energía consumida. |
Velilla de San Antonio | 12.77 | 40% | 3 | Residencial (urbana) | No se puede usar sólo para aerotermia |
Villalbilla | 15.866 | 50% | 4 | Residencial (urbano) | Pot. Mín 2kW/vivienda. Mín el 50% del suministro de energía. Máx. Bonif. el 33% del coste de la instalación |
Villanueva del Pardillo | 17.382 | 50% | 5 | Residencial (urbano) | – |
Villaviciosa de Odón | 28.152 | 30% | 5 | Sujetos pasivos | Pot.>5kWp/200m2 construidos en uso no residencial. En uso residencial Bonif. 20% para Pot>3,45 kWp/vivienda y Bonif. 30% Pot>4,6 kWp/vivienda. |
A diferencia del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se puede obtener únicamente una vez, ya que este tributo se paga en un único momento.
En los municipios de la Comunidad de Madrid con una población superior a 10.000 habitantes, también existen ayudas disponibles para el ICIO. Esta bonificación puede ser una gran ventaja para aquellos que decidan realizar una instalación de placas solares en sus propiedades o llevar a cabo proyectos de construcción relacionados con energías renovables.
Municipio | Población | % | Condiciones |
---|---|---|---|
El Álamo | 10.123 | 95% | – |
Alcalá de Henares | 196.888 | 90% | – |
Alcobendas | 117.041 | 50% | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica |
Alcorcón | 170.296 | Hasta 95% | No residencial. Bonif 50% |
Alpedrete | 15.006 | 50% | – |
Boadilla del Monte | 62.627 | Hasta 95% | No residencial bonif. Del 30% |
Ciempozuelos | 25.383 | 10% | Mín. 50% del suministro de energía eléctrica |
Fuenlabrada | 189.891 | 50% | – |
Galapagar | 34.834 | 95% | – |
Getafe | 183.219 | 95% | – |
Guadarrama | 16.921 | 95% | El % de bonificación depende de la energía eléctria suministrada: mín. el exigido por el CTE |
Leganés | 186.66 | 5% | No podrá exceder el 20% del coste de la ejecución material de la instalación. |
Madrid | 3.280.782 | 95% | – |
Majadahonda | 72.179 | 75% | Residencial |
Meco | 15.143 | 40% | – |
Mejorada del Campo | 23.897 | 30% | – |
Paracuellos de Jarama | 26.45 | 95% | – |
Pinto | 54.088 | 95% | Mín. 70% del suministro de demanda de ACS/climatización |
Las Rozas de Madrid | 95.725 | 95% | – |
San Agustín de Guadalix | 13.608 | 50% | – |
San Fernando de Henares | 38.904 | 50% | Mejora la calificación energética total del edificio en una letra |
San Martín de la Vega | 19.927 | 50% | – |
San Sebastián de los Reyes | 91.083 | 95% | – |
Torrejón de Ardoz | 134.733 | 95% | – |
Tres Cantos | 50.187 | 50% | Mejora la calificación energética total del edificio. No bonifica cuando se hace declaración responsable |
Villanueva de la Cañada | 22.845 | 50% | – |
Villaviciosa de Odón | 28.152 | 95% | – |
Abel ya disfruta de los beneficios de contar con una instalación de placas solares
Las nuevas ayudas al autoconsumo de la Unión Europea, aprobadas por el Gobierno, ya tienen fecha para la convocatoria: desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, podrás solicitar estas valiosas ayudas.
Estas subvenciones reducen significativamente el coste de la instalación de placas solares, ya que te permiten obtener 600 € por cada kWp de la instalación y 490 € por kWh en la batería, lo cual representa un gran apoyo económico para aquellos que deseen apostar por la energía solar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la Comunidad de Madrid, la suma final de estas ayudas no podrá superar los 3.000 €. Aunque puedan solicitarse hasta finales de 2023, es fundamental actuar con prontitud, ya que estas ayudas son limitadas y una vez agotada la cuantía, no será posible solicitarlas.
Te animamos a consultar la web de la CCAA
Las ayudas que la Comunidad de Madrid ofrece para la instalación de placas solares representan un gran incentivo, ya que consisten en un 30% de subvención sobre un máximo de 15.000€, lo que supone un apoyo significativo para aquellos que deseen dar el paso hacia la energía solar.
Es importante tener en cuenta que para acceder a estas ayudas autonómicas es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos como la rebaja del consumo energético de la vivienda en un 30%. Además, es importante mencionar que este tipo de ayudas suelen depender de convocatorias, por lo que no se puede garantizar su disponibilidad en todo momento.
En Fotoenergy, comprendemos la importancia de estas subvenciones para los propietarios de viviendas y empresas que deseen instalar placas solares, por ello, te asesoramos antes, durante y depués.
Desde el año 2021, es posible obtener una bonificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que puede oscilar entre el 20% y el 60% del coste total de la instalación de paneles solares. Esta interesante medida puede representar una ayuda adicional al momento de instalar placas solares en tu vivienda.
Es esencial tener en cuenta un aspecto importante: si se ha obtenido alguna de las ayudas mencionadas anteriormente, los importes recibidos se deberán deducir de esta bonificación fiscal en el IRPF. No obstante, a pesar de ello, sigue siendo una ventaja significativa para fomentar la adopción de la energía solar en la Comunidad de Madrid.
Existen varios sectores que pueden beneficiarse de estas ayudas. En el ámbito residencial, los particulares y las comunidades de propietarios pueden ser beneficiarios de las subvenciones para utilizar en sus hogares.
En el sector industrial, tanto las empresas como los autónomos o los polígonos industriales pueden aprovechar estos incentivos, al igual que los proveedores de servicios energéticos y las comunidades de energías renovables.
El tercer sector, que incluye a las entidades locales, el sector público y organizaciones sin ánimo de lucro, tampoco se queda fuera, ya que también pueden optar a descuentos por pasarse al autoconsumo.
Los programas de ayudas se distribuyen de la siguiente manera:
Programa 1: Realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector servicios, ya sea con o sin almacenamiento.
Programa 2: Realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en otros sectores productivos de la economía, también con opción de almacenamiento.
Programa 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento. A ENERO DE 2023: Se agotaron los fondos para este programa.
Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Los requisitos para solicitar las subvenciones son los siguientes:
Para personas físicas:
Para empresas:
Para todos los solicitantes, es imprescindible que el beneficiario último de la ayuda (es decir, la persona a la que se destinará la subvención) cumpla con los siguientes requisitos:
Es importante tener en cuenta que cumplir con estos requisitos es fundamental para poder optar a las subvenciones. En nuestra empresa instaladora de placas solares, estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en todo el proceso de solicitud para que puedas acceder a estas ayudas y disfrutar de los beneficios de la energía solar en tu hogar o empresa.
La tramitación completa de los expedientes relacionados con este programa de ayudas se llevará a cabo mediante medios electrónicos. Y aquí viene una excelente noticia para los clientes de Fotoenergy: Si has contratado tu instalación con nosotros, ¡nos encargamos de solicitar las ayudas por ti! Mediante un otorgamiento de representación, nos encargaremos de recopilar, completar y presentar toda la documentación necesaria, facilitando así todo el proceso para ti porque, ¡queremos que solo disfrutes de las ventajas de producir tu propia energía!
Además, queremos compartirte otra novedad: Recientemente, la Comunidad de Madrid ha eliminado el requisito de obtener una licencia de obra para comenzar la instalación de placas solares. Esto agiliza y simplifica el proceso, reduciendo la burocracia. Ahora, con una simple declaración responsable o comunicación previa, ya puedes dar inicio a las obras de instalación en tu tejado.
En Fotoenergy nos preocupamos por brindarte la mejor experiencia en tu transición hacia la energía solar. Nuestro objetivo es que puedas disfrutar de los beneficios de la energía limpia de la manera más sencilla y rápida posible. Por eso, estamos aquí para gestionar las ayudas y trámites por ti, y aprovechar las ventajas de las nuevas medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid.
El periodo de solicitud de estas ayudas finaliza el 31 de diciembre de 2023 o hasta que los fondos se agoten, aunque se espera que haya ampliaciones para el mismo año.
Si resides en Madrid y estás interesado en dar el salto a la energía solar, es imprescindible que tengas en cuenta todas estas oportunidades de ayuda, ya que te permitirán reducir la inversión y acortar el tiempo necesario para amortizarla. Sin embargo, es crucial tener en mente que estas ayudas son limitadas y se otorgan por orden de presentación, así que ¡no dejes pasar esta oportunidad!
En Fotoenergy, como expertos en instalaciones fotovoltaicas, estamos comprometidos en hacer tu vida más fácil y ahorrarte tiempo en todo lo que podamos.
Solicita ahora tu presupuesto de manera gratuita, inmediata y sin compromiso.
¡Comienza el camino hacia la eficiencia energética con tu instalación de placas solares personalizada, encargándonos de toda la gestión de las ayudas y subvenciones para que amortices tu instalación cuanto antes!